Las derivaciones del electrocardiograma
A pesar del continuo y significativo avance de las técnicas de diagnóstico en medicina, el electrocardiograma (ECG) continúa proporcionando una información básica y fundamental que no es posible obtener a través de otra exploración. Además, su realización es rápida, sencilla, segura, no invasiva y relativamente económica.
El ECG es un gráfico en el que se estudian las variaciones de voltaje en relación con el tiempo. Consiste en registrar en un formato especialmente adaptado (tiras de papel mili- metrado esencialmente), la actividad de la corriente eléctrica que se está desarrollando en el corazón durante un tiempo determinado (en un ECG normal no suele exceder los 30 segundos).
Ondas del electrocardiograma
El electrocardiograma no es más que un conjunto de ondas que Einthoven denominó P, Q, R, S, T y U de acuerdo con el orden de aparición en el tiempo. Debemos recordar que la onda P se inscribe como resultado de la activación auricular y que, de inmediato, aparecen Q, R y S, integrando el complejo ventricular por la propagación de la onda de excitación a la musculatura de ambos ventrículos y al tabique interventricular.
Terminando el proceso de despolarización de toda la masa muscular auricular y ventricular, acaece una pequeña pausa (que luego conoceremos como segmento S-T) y más tarde se inscribe la onda T, la expresión del restaurador proceso de repolarización onda T.
El electrocardiógrafo
El electrocardiograma es un registro que refleja la actividad eléctrica del corazón, realizado con la ayuda de un aparato conocido como electrocardiógrafo. El electrocardiógrafo es un dispositivo diseñado para mostrar la dirección y magnitud de las corrientes eléctricas producidas por el corazón. Debido a que la corriente fluye en múltiples direcciones del músculo cardíaco, este aparato obtiene la resultante de todos los vectores que se generan en un momento dado mediante el uso de electrodos (contactos eléctricos) colocados en diferentes partes del cuerpo sobre la piel. El electrodo sobre la piel está conectado a otro electrodo a través del electrocardiógrafo, mediante un galvanómetro se mide la corriente que pasa por el aparato y se transmite directamente al inscriptor para registrar las ondas y complejos que reciben en conjunto el nombre de Electrocardiograma de Superficie.
Derivaciones usadas para tomar un electrocardiograma
Un ECG se obtiene fijando electrodos a la piel. Estos electrodos detectan la corriente elétrica generada por la despolarización y la repolarización del corazón. Cada uno de ellos suele designarse como negativo o positivo. Los electrodos positivos se colocan en áreas específicas del cuerpo, como el brazo derecho o el izquierdo, la pierna izquierda o una de varias posibles localizaciones en la pared torácica anterior, y crean las derivaciones.
Las derivaciones son electrodos que registran la actividad eléctrica del corazón generado por las células y el electrocardiógrafo los convierte en ondas. La colocación de cada electrodo determina qué perspectiva de la actividad eléctrica cardíaca se obtiene. En el análisis del ECG se utilizan dos tipos de derivaciones: bipolares y unipolares.
Derivaciones bipolares
Una derivación con un electrodo tanto positivo como negativo es una derivación bipolar. Este tipo de derivaciones descritas por Einthoven (Figura 3) miden el potencial eléctrico entre dos electrodos. El patrón resultante se visualiza desde la perpectiva del electrodo positivo. Las derivaciones bipolares suelen denominarse derivaciones estándar de las extremidades, ya que los electrodos suelen colocarse en los brazos y las piernas del paciente.
· D1 o I: diferencia de potencial entre brazo derecho y brazo izquierdo. Su vector está en dirección a 0º.
· D2 o II: diferencia de potencial entre brazo derecho y pierna izquierda. Su vector está en dirección a 60º.
· D3 o III: diferencia de potencial entre brazo izquierdo y pierna izquierda. Su vector está en dirección a 120º.
Derivaciones unipolares
Una derivación con un solo electrodo (positivo) se denomina derivación unipolar (monopolar). Carece de la correspondiente derivación negativa, por lo que muestra el centro del campo eléctrico del corazón a partir de un punto de referencia. Las derivaciones son: tres derivaciones aumentadas (aVR, aVL y aVF) y seis derivaciones precordiales (V1, V2, V3, V4, V5 y V6).
Derivaciones aumentadas:
En el electrocardiograma, las derivaciones monopolares de las extremidades( Figura 3), registran la diferencia de potencial entre un punto teórico en el centro del triángulo de Einthoven, con valor de 0 y el electrodo de cada extremidad, permitiendo conocer el potencial absoluto en dicho electrodo.
· aVR: potencial absoluto del brazo derecho. Su vector está en dirección a -150º.
· aVL: potencial absoluto del brazo izquierdo. Su vector está en dirección a -30º.
· aVF: potencial absoluto de la pierna izquierda. Su vector está en dirección a 90º.
Derivaciones precordiales:
Estas derivaciones (Figura 4) registran el potencial absoluto del punto donde está colocado el electrodo del mismo nombre. Adicionalmente, son las mejores derivaciones del electrocardiograma para precisar las alteraciones del ventrículo izquierdo, sobre todo de las paredes anterior y posterior.
· V1: Esta derivación registra los potenciales de las aurículas, de parte del tabique interventricular y de la pared anterior del ventrículo derecho. El complejo QRS presenta una onda R pequeña (despolarización del septo interventricular) seguida de una onda S profunda (activación ventricular izquierda).
· V2: Se localiza encima de la pared ventricular derecha, por tanto la onda R es ligeramente mayor que en V1.
· V3: Derivación transicional entre potenciales derechos e izquierdos, por estar el electrodo sobre el septo interventricular, la onda R y S suelen ser similares ( QRS isobifásico).
· V4: Se localiza sobre el ápex cardíaco (ventrículo izquierdo), suele presentar una onda R alta seguida de una S pequeña.
· V5 y V6: Localizadas sobre el miocardio del ventrículo izquierdo, cuyo grosor es menor que en V4, por lo tanto la R es menor que en V4 pero sigue teniendo gran amplitud, suele estar precedida de una Q pequeña que refleja la despolarización del septo.
Referencias:
Zavala-Villeda, J. A. (2017). Descripción del electrocardiograma normal y lectura del electrocardiograma. Revista mexicana de anestesiología, 40(S1), 210-213.
Azcona, L. (2009). El electrocardiograma. López Farré A, Macaya Miguel C, directores. Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la fundación BBVA. 1ª ed. Bilbao: Fundación BBVA, 49-56.
La Concepción, D. L. E. Electrocardiografía Básica.
Wesley, K. (2017). Huszar. Interpretación del ECG: monitorización y 12 derivaciones. Elsevier Health Sciences.
García Cortés, L. D. (2020). Estudio de la señal respiratoria derivada del ECG en función de la posición en sujetos sanos.
EINTHOVEN, D. P. DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS.